Shitikari – Cielo de estrellas Tinta sobre algodón Por artista Yanomami Sheroanawe Hakiihiwe 2019,2016.1 © Fideicomisarios del Museo Británico |
Máscara azteca de madera con cubierta de mosaico en turquesa © Fideicomisarios del Museo Británico
Nuestro equipo realiza investigaciones de campo en Centroamérica y Sur América para apoyar proyectos en curso que puedan expandir nuestro conocimiento sobre la historia cultural del continente, contribuyendo al patrimonio cultural mundial y a debates en museos. También creamos conexiones creativas entre Latinoamérica y las colecciones del Museo Británico de esa región.
El museo tiene alrededor de 62,000 objetos de Centroamérica y Sur América que abarcan 10,000 años de historia humana y encapsulan diversos conocimientos culturales. Promovemos la investigación de estos objetos y sus historias únicas, y apoyamos actividades que demuestran cómo las colecciones de museos producen e incorporan nuevos significados a medida que las sociedades se transforman.
Apoyamos investigaciones académicas multidisciplinarias y comunitarias, así como trabajos artísticos y formas alternativas de participación crítica con las colecciones. En colaboración con colectivos en Latinoamérica e instituciones de arte sin fines de lucro en Londres, ofrecemos residencias a artistas emergentes.
Las colecciones de Latinoamérica del Museo Británico ilustran los intereses de coleccionistas británicos e investigadores desde el siglo 18 hasta el presente. Con el fin de transformar y responder a este legado, así como para fortalecer la auto-representación, el centro también apoya proyectos de patrimonio cultural en Latinoamérica que no están vinculados a la colección.
Tocado Munduruku al estilo «coifa» hecho de plumas de guacamayo © Fideicomisarios del Museo Británico
El centro fomenta la auto-representación cultural al permitir a sus afiliados crear páginas de divulgación de su investigación para nuestra página web. Dado que los museos son frecuentemente criticados por reproducir narrativas históricas y culturales dominantes, esperamos que esta plataforma web facilite la comunicación entre nuestrxs investigadorxs afiliados en Centroamérica y Sur América, para así promover conversaciones interculturales y multidireccionales sobre el patrimonio cultural.
Es común ver que mientras los museos desarrollan y gestionan la investigación de sus colecciones y las relaciones con la comunidad intelectual, el público sólo tiene contacto con el producto final de los proyectos. Es por ello que la programación basada en exhibiciones y eventos tiende a crear una división entre la institución y el público; donde tanto los detalles de los proyectos como grandes partes de la colección se mantienen ocultos. Para fomentar una transformación en este aspecto, nuestra plataforma digital presentará las actividades en curso en el centro y creará un diálogo entre las muchas comunidades globales interesadas en el patrimonio cultural y arqueológico. Además, nuestros estudios de caso brindan una visión de los procesos intelectuales y orgánicos involucrados en el desarrollo del centro.