Feliciano Lana

Lana era un artista Tukano nacido en São João Batista, en el Río Tiquié, alto Rio Negro, en la Amazonía de Brasil. Su trabajo se enfoca en el dibujo y la acuarela, medios a través de los cuales presenta episodios de la mitología del alto Rio Negro, facilitando la comprensión de conceptos y perspectivas complejas que no han sido plasmados claramente en forma narrativa. En mayo de 2020, Feliciano murió como consecuencia del contagio de COVID-19, el cual afectó fuertemente a la región del alto Rio Negro.

Gente-peixe – Peces-gente  2019

Acuarelas en papel, 2019

Esta serie de doce acuarelas muestra los orígenes mitológicos de la gente Tukano del alto Rio Negro. La serie combina un mito de origen y una narrativa contemporánea que ocurre en la vida diaria, mostrando la manera como la comunidad entiende la naturaleza flexible de las experiencias espacio-temporales.

En el primer cuadro se puede observar a un hombre disparándole a un delfín. Esta imagen hace referencia a la matanza de delfines de rio debido a que destruyen las redes de pesca, pero también al hecho de que, según los locales, los delfines pueden transformarse en humanos para seducir y raptar personas. Algunos cuadros más adelante, el delfín es presentado como un hombre muerto en una estación de policía, mientras su atacante es arrestado por homicidio. Aquí, la incredulidad de las autoridades representa los esquemas cognitivos dominantes que no reconocen la trasformación del animal en humano como un evento real. Luego, el hombre escapa. Durante su viaje de regreso a casa el hombre es testigo de los seres plurales de varios animales y objetos, lo que lo lleva a descubrir que está en un mundo diferente. Una vez logra regresar a casa, el hombre descubre que los dos días que vivió en otro mundo fueron dos años en nuestra realidad.

Publications related to women’s and maternal health with Wixárika communities by the author of this exhibition

 

Gamlin, Jennie B. (2013)
Shame as a barrier to health seeking among indigenous Huichol migrant labourers: An interpretive approach of the “violence continuum” and “authoritative knowledge”
Social Science and Medicine 97 75-81

Gamlin, Jennie B. (2023)
Wixárika Practices of Medical Syncretism: An Ontological Proposal for Health in the Anthropocene
Medical Anthropology Theory 10 (2) 1-26

Gamlin, Jennie B. (2020)
“You see, we women, we can’t talk, we can’t have an opinion…”. The coloniality of gender and childbirth practices in Indigenous Wixárika families
Social Science and Medicine 252, 112912

Jennie Gamlin and David Osrin (2020)
Preventable infant deaths, lone births and lack of registration in Mexican indigenous communities: health care services and the afterlife of colonialism
Ethnicity and Health 25 (7)

Jennie Gamlin and Seth Holmes (2018)
Preventable perinatal deaths in indigenous Wixárika communities: an ethnographic study of pregnancy, childbirth and structural violence BMC
Pregnancy and Childbirth 18 (Article number 243) 2018

Gamlin, Jennie B. and Sarah J Hawkes (2015)
Pregnancy and birth in an Indigenous Huichol community: from structural violence to structural policy responses
Culture, health and sexuality 17 (1)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email