Blog
Noticias, eventos, historias de la colección, experiencias de nuestros colaboradores y más detalles sobre nuestros proyectos de investigación.
La muestra busca visibilizar las perspectivas de las personas que habitan en esta importante región que sufre una de las tasas de deforestación más altas del mundo.
Los enlhet son una comunidad indígena en Paraguay que se ha visto afectada por las constantes colonizaciones en el territorio del Chaco. Hannes Kalisch trabaja junto a la comunidad recopilando la memoria de ancianos y ancianas, mientras promueve la importancia la lengua enlhet.
En el siguiente video puedes ver cómo la artista afro-boliviana Sharon Pérez desarrolló su residencia artística junto a SDCELAR. Desde las Yungas en Bolivia hasta su performance final en el Museo Británico.
Este colectivo paraguayo es parte del proyecto colaborativo ‘Colección, misión, colonización: encuentros e historias entrelazadas desde el Chaco’ realizado en conjunto con SDCELAR.
‘Volver a contar’ reúne a 10 autores latinoamericanos con el objetivo de escribir historias inspiradas en la colección del Museo Británico. Descubre aquí qué objetos eligieron y lee extractos del libro ya disponible para pre-ordenar en español.
Diez autores latinoamericanos trabajaron con las curadoras del SDCELAR para escribir histories inspiradas por objetos de la colección del Museo Británico en un proyecto colaborativo con Hay Festival International.
Rocío Vera-Flores, candidata a Doctorado en la Universidad de Leiden, visitó Londres y nos cuenta su experiencia de encuentro con el Códice de Tepetlaoztoc.
Mira estos códices contemporáneos mencionados en nuestro podcast ‘Made in Latin America’, episodio 7.
Muchos los carnavales actuales en Latinoamérica “conmemoran narrativas históricas locales sobre identidades étnicas indígenas, españolas, africanas y otras etnias, aunque, al mismo tiempo, crean un espacio para elevar temas que tienen un impacto en las relaciones raciales y expresiones culturales en el presente”.
Editado por Laura Osorio Sunnucks y Jago Cooper, el libro ‘Trazando un museo nuevo’ muestra proyectos en Latinoamérica apoyados por SDCELAR y busca repensar el papel del museo en el mundo políticamente consciente de hoy.
‘Saa Ñu’ú’ (Pájaros Barro) es la obra creada por Martínez Valderrama que combina sonidos naturales, instrumentos tradicionales e imágenes del territorio de Mesoamérica para recrear un “paisaje sonoro” de la región en un resultado experimental.
Creado por SDCELAR y sus colaboradores latinoamericanos, ‘Made in Latin America’ trae historias y nuevas interpretaciones sobre colecciones destacadas del Museo Británico.
Miriam Rudolph es una artista que es parte del proyecto colaborativo ‘Colección, misión, colonización: encuentros e historias entrelazadas desde el Chaco’ realizado en conjunto con SDCELAR.
El martes 17 de mayo, la artista afroboliviana Sharon Pérez interpretó ‘La máscara nos mira’ en el Great Court del Museo Británico. Mira aquí un extracto y su explicación sobre este ejercicio artístico.
El concurso de fotografía “Naturaleza, sociedad y clima” busca visibilizar la problemática de la emergencia climática a través del arte fotográfico.
Otilio es el nombre que la autora colombiana Velia Vidal encontró escrito en una de las piezas de la colección del Chocó (Colombia) en el Museo Británico. En este post podrás seguir su experiencia en Londres a través de cartas dirigidas a Otilio como un ejercicio creativo.
Nereida Apaza Mamani es una poeta y artista visual que ha vivido entre las ciudades de Arequipa y Puno, en Perú. Este libro-arte llamado ‘La Diablada’ (2019) está inspirado en la experiencia de Apaza de participar en la fiesta de La Virgen de la Candelaria.
Osvaldo Pitoe, Jorge Carema, Efacio Álvarez, Marcos Ortiz y Esteban Klassen, del colectivo de artistas indígenas del Chaco, junto a Miriam Rudolph y Lanto’oy’ Unruh presentarán por primera vez una serie de obras que son el resultado de un proyecto conjunto con SDCELAR.
Osvaldo Pitoe, Jorge Carema, Efacio Álvarez, Marcos Ortiz y Esteban Klassen, del colectivo de artistas indígenas del Chaco son parte del proyecto ‘Colección, misión, colonización: encuentros e historias entrelazadas desde el Chaco’.
Lanto’oy’ Unruh es un artista de la comunidad enlhet Ya’alve-Saanga, en el Chaco paraguayo que forma parte del proyecto ‘Colección, misión, colonización: encuentros e historias entrelazadas desde el Chaco’.
En enero de 2022 en el Hay Festival Internacional realizado en Cartagena, Colombia, los museólogos Nicola Levell, Cristina Lleras, Anthony Shelton y Laura Osorio Sunnucks discutieron la relación entre literatura y antropología.
Miriam Rudolph es una de las artistas que forma parte del proyecto paraguayo ‘Colección, misión, colonización: encuentros e historias entrelazadas desde el Chaco’. Aquí puedes leer su declaración y explorar parte de su proceso.
Almacenados entre las colecciones del Museo Británico se encuentran alrededor de seiscientos objetos del Chaco en Paraguay, América del Sur. Esta región, aunque sufre una rápida deforestación, no es muy conocida internacionalmente.
Publications related to women’s and maternal health with Wixárika communities by the author of this exhibition
Gamlin, Jennie B. (2013)
Shame as a barrier to health seeking among indigenous Huichol migrant labourers: An interpretive approach of the “violence continuum” and “authoritative knowledge”
Social Science and Medicine 97 75-81
Gamlin, Jennie B. (2023)
Wixárika Practices of Medical Syncretism: An Ontological Proposal for Health in the Anthropocene
Medical Anthropology Theory 10 (2) 1-26
Gamlin, Jennie B. (2020)
“You see, we women, we can’t talk, we can’t have an opinion…”. The coloniality of gender and childbirth practices in Indigenous Wixárika families
Social Science and Medicine 252, 112912
Jennie Gamlin and David Osrin (2020)
Preventable infant deaths, lone births and lack of registration in Mexican indigenous communities: health care services and the afterlife of colonialism
Ethnicity and Health 25 (7)
Jennie Gamlin and Seth Holmes (2018)
Preventable perinatal deaths in indigenous Wixárika communities: an ethnographic study of pregnancy, childbirth and structural violence BMC
Pregnancy and Childbirth 18 (Article number 243) 2018
Gamlin, Jennie B. and Sarah J Hawkes (2015)
Pregnancy and birth in an Indigenous Huichol community: from structural violence to structural policy responses
Culture, health and sexuality 17 (1)