“Jana Iko”: Casa de Sombras es un proyecto de investigación con énfasis en la cultura material amazónica desarrollado por dos líderes indígenas Murui-Muina (witoto), Oscar Jitdutjaaño y Alicia Sánchez, acompañados por Juan Álvaro Echeverri, antropólogo cultural que trabaja en la Amazonía colombiana.
En 1903, el Museo Británico recibió alrededor de cien objetos pertenecientes al grupo Murui-Muina (witoto) de la región de La Chorrera, localizada en lo que fuere entonces la Amazonía peruana y que ahora hace parte de la República de Colombia. El explorador francés Eugenie Robuchon había adquirido y enviado los objetos al museo junto con su diario de viaje poco antes de morir en medio de la selva. Lxs Murui-Muina fueron uno de los grupos indígenas que estuvieron muy cerca del exterminio durante el periodo de extracción masiva de caucho promovido por la Peruvian Amazon Company (PAC). Fue también durante ese periodo que los objetos fueron coleccionados, transportados y adquiridos por el museo.
El centro está interesado en las condiciones sociales y políticas que han intervenido en la adquisición de objetos de ciertas regiones de Latinoamérica. Además, este estudio de caso transforma el énfasis dado a la mayoría de proyectos de investigación en museos tradicionales, donde el objeto como tal es el punto de enfoque a investigar. En este caso, son las personas que interactúan con la colección las que hacen que los objetos sean significativos.