¿Cómo puede el diseño perpetuar la capacidad de practicar la cultura, especialmente cuando se está alejado del entorno que influyó en la propia identidad?
Especies del río es el resultado de un proyecto de colaboración con la arquitecta yaqui Selina Martínez en el que se examinan cuestiones relativas a la identidad territorial, la desposesión, la memoria comunitaria y la narración de historias.
El pueblo yaqui (o yoeme) es originario de Sonora, México, y su identidad está explícitamente relacionada con las tierras territoriales a lo largo del río Yaqui, que históricamente ha sustentado un ecosistema dinámico cerca del fondo del bioma del desierto de Sonora. Han resistido desde la colonización española, a lo largo del México colonial y el desarrollo del Estado mexicano que comenzó en el siglo XIX.
Actualmente, los yaquis viven en su territorio original y en Arizona (Estados Unidos), ya que muchas familias emigraron a lo largo de la historia. Para los asentados lejos de este entorno, conservar las tradiciones y la relación entre especies se ha convertido en un reto, en el que la adaptación a través del diseño se ha convertido en un aspecto clave para expresar las identidades yaquis.
Situada digitalmente en el río Yaqui, escaneado en 3D por Martínez en el verano de 2022, Especies del río es un viaje a lo largo de la orilla del río, donde los elementos esenciales de la narración yaqui entran en su lugar para revelar el pasado, presente y futuro de estas tribus. La exhibición digital se basa en una narración multimedia, incluyendo modelos 3D de colecciones y lugares, grabaciones históricas y contemporáneas, junto a fotografías e ilustraciones.
La exhibición Especies del río es el resultado de la investigación de campo realizada en Sonora (México) y Arizona (Estados Unidos) y de la investigación de colecciones del Museo Británico y otras instituciones del Reino Unido, como el Museo Pitt Rivers y la Biblioteca Británica. La colección yaqui del Museo Británico fue adquirida en su mayor parte a mediados del siglo XIX y comprende un juego de cuencos para beber hechos de calabaza y una máscara pascola, ambos de uso común en las ceremonias tradicionales de las comunidades yaquis de México y Estados Unidos.
Para más información sobre este proyecto de colaboración de SDCELAR, visite Especies del Río: Comunidades yaquis (yoeme) de México y Estados Unidos.