Caminos del Agua: Paisaje Arqueológico “Cerro de los Viejos”
El sitio registra un uso continuo del paisaje por poblaciones indígenas, desde por lo menos hace 6.000 años hasta fines del siglo XIX, cuando se produjo la diáspora de estas sociedades luego de la llamada “Conquista del Desierto” (1878), un proyecto político, económico y militar del Estado argentino que socavó la autonomía de los pueblos indígenas de la región.
El proyecto, impulsado por la Secretaría de Cultura de La Pampa, contempla un plan de manejo coordinado con otras áreas provinciales tales como el Consejo Provincial del Aborigen, Turismo, Vialidad, la biblioteca popular de Cuchillo Co y la municipalidad de La Adela, estas ultimas localidades ubicadas en cercanías al sitio. La Asociación de Amigos del Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” de la Universidad de Buenos Aires, y el equipo de Arqueología de Pampa Occidental coordinado por la directora del mencionado museo, Dra. Mónica Berón, desarrollan las investigaciones científicas en el sitio.
Cerro de los Viejos es un sendero arqueológico a cielo abierto con la originalidad de ofrecer espacios interactivos de aplicación tecnológica, dirigidos a la difusión del sitio y a la transferencia de conocimiento científico para el público general. El proyecto comprende diseño de cartelería para un sendero interpretativo de 2.500 metros de recorrido desarrollado por la agencia argentina Tamandúa Estudio.
Una de las características particulares del sendero es que tres de los nueve carteles instalados están diseñados para activar experiencias de realidad aumentada, mediante una aplicación de descarga gratuita en dispositivos móviles llamada CamOnApp, desarrollada por emprendedores pampeanos.
Los carteles escaneados en los dispositivos móviles activan videos, animaciones, audios e imágenes que interactúan con el entorno circundante.
El sitio se encuentra en una zona donde no existe señal de internet ni telefonía móvil, pero gracias al aporte del SDcelar, se logró programar la aplicación para que funcione sin conexión, mediante paquetes de datos previamente instalados.
Otra de las novedades del proyecto es la participación de grupos indígenas y residentes locales.
Aunque Cerro de los Viejos es patrimonio público de los pampeanos, el sitio se encuentra dentro de una propiedad privada, un establecimiento de producción ganadera.
Sus propietarios, la familia Iturrioz, pobladores criollos de la zona desde hace tres generaciones, participan con predisposición y comprometida sensibilidad hacia la valorización del patrimonio y su apertura al público.
Del mismo modo, lo hacen las localidades vecinas, para quienes el sitio constituye un hito representativo de identidad. Pero un especial énfasis está puesto en el trabajo conjunto con las comunidades indígenas de la provincia. Reconociendo el derecho indígena a la gestión de su patrimonio en La Pampa, el objetivo es promover la participación de miembros de los pueblos ranquel y mapuche como guías y anfitriones del sitio.