La Serranía la Lindosa: Nuevos sitios arqueológicos para la colonización y poblamiento de la Amazonía colombiana

26th agosto 2019
BY Francisco Javier Aceituno Bocanegra | POSTED IN All Projects, Amazon, Isthmo-Colombia

La última gran expansión global del Homo Sapiens Sapiens fue la colonización de América, evento que sucedió entre 18,000 y 15,000 años atrás.

A medida que los grupos de cazadores-recolectores se encontraron con el último de los principales continentes, se enfrentaron no solo a la enormidad de la selva amazónica sino también a su diversidad ambiental. Actualmente, las investigaciones sobre la entrada de humanos en la cuenca del Amazonas siguen arrojando resultados limitados. Esto se debe en parte a la imagen inhóspita creada por el occidente sobre sus duras condiciones ambientales. A pesar de este imaginario occidental, no se puede negar que la colonización y la adaptación a los hábitats amazónicos fue uno de los mayores desafíos que los grupos humanos tuvieron que enfrentar en su expansión a través del subcontinente suramericano. Este proyecto se centra en cómo los primeros grupos humanos que ingresaron al Amazonas tuvieron la capacidad de adaptarse a la diversidad ambiental y los cambios climáticos que ocurrieron durante el final del Pleistoceno y la transición al Holoceno temprano hace unos 13,000-8,000 años.

Panel pintado de Cerro Azul. Foto por Francisco Javier Aceituno Bocanegra.

De acuerdo con el registro arqueológico, las primeras ocupaciones de la Amazonía se dieron entre 13.000 y 11.000 cal. BP (Rossevelt 2017:219). Estas evidencias proceden de la Caverna Piedra Pintada (cuenca baja Amazonas –norte de Brasil-) con dataciones entre 11.280 y 10.170 años BP (sin calibrar) y donde se reportaron puntas de flecha diferentes a la tradición Clovis, asociadas a restos de palmas, árboles frutales, peces, roedores y tortugas, lo que confirma que los paleoindios que ocuparon Piedra Pintada vivieron en un bosque húmedo tropical (Roosevelt et al., 1996). A miles de kilómetros de C. Piedra Pintada, en la cuenca alta de la Amazonía, recientemente, en la Serranía La Lindosa (SLL) (noroeste de la Amazonía colombiana), se han reportado varios sitios arqueológicos cuyas fechas más antiguas se ubican en el 13 milenio BP (cal. BP). Los datos de la S. La Lindosa son claves para estudiar la colonización del noreste de la Amazonía colombiana que, por su posición geográfica, puede considerarse una esquina natural de contacto con la Cordillera Andina y por lo tanto, una potencial ruta de tránsito entre tierras altas y bajas. Es importante añadir que las fechas obtenidas en SLL son actualmente las más antiguas de la cuenca alta del Amazonas.

La-Lindosa-fig2

La SLL se localiza en el margen derecho del río Guayabero, entre los Departamentos del Meta y el Guaviare, en el actual territorio de la República de Colombia. A escala geográfica, el río Guaviare marca la transición natural entre la región del Amazonas y del Orinoco, de manera que es un ecotono transicional entre dos grandes regiones con una alta diversidad de hábitats naturales.

En el 2014 y 2015 el profesor Morcote (Universidad Nacional de Colombia) (Morcote et al., 2017) prospectó y excavó el refugio de piedra Cerro Azul, recuperando evidencias con ca.12.200 años cal. BP de antigüedad, siendo en su momento la fecha de mayor antigüedad registrada en la Amazonía colombiana. La excavación de Cerro Azul se amplió en 2017 y en el 2018 se excavaron nuevas cuadrículas en el sitio Angosturas II, excavado originalmente en 1989. Además, se adelantó una prospección en la SLL enfocada en localizar nuevos refugios de piedra con resultados muy promisorios, dado que se realizaron pequeñas excavaciones (1x1m) en dos sitios nuevos (Limoncillos y Cerro Montoya) que arrojaron fechas del Pleistoceno final, corroborando la hipótesis de una colonización al final de la Edad del Hielo de esta esquina geográfica de la cuenca del Amazonas. Los datos obtenidos hasta el momento, en apenas 3 años de trabajo, demuestran la excepcionalidad de la SLL para estudiar el poblamiento de la Amazonía colombiana, con repercusión en el resto de la cuenca del río Amazonas y en toda América. Además de estos sitios arqueológicos, el otro gran atractivo científico está representado por miles de pinturas rupestres distribuidas en los múltiples abrigos rocosos y murales de piedra que caracterizan los cerros de la SLL que representan un registro único sobre el mundo natural y simbólico de los pobladores de esta región amazónica.

This project began in 2018 in collaboration with the University of Antioquia, the National University of Colombia and the University of Exeter and it aims to analyse the cultural and environmental conditions of the Serranía La Lindosa settlement. Also, we aim to investigate long-term scale adaptations and environmental management of the human groups that populated this region as well as how these human groups built their territory thousands of years ago. This information will be gleaned from traditional archaeological work, but also from the exceptional artistic representations that speak to the social, symbolic, and probably also religious thought that anchored their history to the territory of the Serranía La Lindosa.

Actualmente, y bajo la coordinación de los profesores de Exeter University Jose Iriarte (coordinador principal) y Mark Robinson, se van a reanudar los trabajos en la SLL bajo el marco de un proyecto Horizonte 2020 de la Unión Europea, con el fin de seguir avanzando en escribir la historia más antigua del límite noroeste de la cuenca del Amazonas. Por parte de Colombia en la coordinación del proyecto participan los profesores Gaspar Morcote de la Universidad Nacional de Colombia y Francisco Javier Aceituno de la Universidad de Antioquía.

Publicaciones relacionadas a mujeres y salud materna con comunidades wixárika, por la autora de esta exhibición

Gamlin, Jennie B. (2013)
Shame as a barrier to health seeking among indigenous Huichol migrant labourers: An interpretive approach of the “violence continuum” and “authoritative knowledge”
Social Science and Medicine 97 75-81

Gamlin, Jennie B. (2023)
Wixárika Practices of Medical Syncretism: An Ontological Proposal for Health in the Anthropocene
Medical Anthropology Theory 10 (2) 1-26

Gamlin, Jennie B. (2020)
“You see, we women, we can’t talk, we can’t have an opinion…”. The coloniality of gender and childbirth practices in Indigenous Wixárika families
Social Science and Medicine 252, 112912

Jennie Gamlin and David Osrin (2020)
Preventable infant deaths, lone births and lack of registration in Mexican indigenous communities: health care services and the afterlife of colonialism
Ethnicity and Health 25 (7)

Jennie Gamlin and Seth Holmes (2018)
Preventable perinatal deaths in indigenous Wixárika communities: an ethnographic study of pregnancy, childbirth and structural violence BMC
Pregnancy and Childbirth 18 (Article number 243) 2018

Gamlin, Jennie B. and Sarah J Hawkes (2015)
Pregnancy and birth in an Indigenous Huichol community: from structural violence to structural policy responses
Culture, health and sexuality 17 (1)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email