© Imagen por Jorge Martínez Valderrama |
Sounds and images from the Mesoamerican landscape, and traditional instruments are combined by Martínez Valderrama to create a ‘soundscape composition’ of the region using his experimental art practice.
Saa Ñu’ú is the result of the digital residency at the Santo Domingo Centre of Excellence for Latin American Research, which aims to explore how artists connect with museum collections via images and videos to produce art within their own cultural landscape, in this case, Mexico.
Códice Zouche-Nuttall. ©Museo Británico
Martínez Valderrama trabajó junto a arquéologos indígenas de tres áreas culturales de Mesoamérica, que han desarrollado nuevas interpretaciones de objectos como el Códice Tonindeye (Zouche-Nuttall) y el Xiuhpohualli de Tenochtitlán (Códice Aubin).
Esta obra esta asociada al proyecto de investigación ‘Escritura Antigua, Voces Contemporáneas: Descolonizando el Quincentenario Mesoamericano’, el cual conmemora críticamente los 500 años de la caída de la capital azteca Tenochtitlan, actual Ciudad de México, a manos de los conquistadores españoles.
Jorge Martínez Valderrama
Composición
Mi obra es un paisaje sonoro electro-acústico, un “collage acústico” de un lugar imaginario, que contiene sonidos artificiales, a veces impredecibles e inciertos, que actúan como si poseyeran vida propia.
Saa Ñu’ú está compuesta por cuatro grupos de sonidos: instrumentos musicales mesoamericanos, sonidos de la naturaleza (agua, viento, fauna y otros ambientes), sonidos híbridos y sonidos procesados (mediante síntesis). El desarrollo y entretejido de la obra presentan combinaciones y cruces de sonidos, texturas, timbres y conceptos con el propósito de generar efectos y sensaciones compuestas.
He estructurado los instrumentos mixtecos, los sonidos de la naturaleza y la nueva colección de sonidos híbridos y procesados digitalmente, en planos y transiciones con base en elementos y texturas mixtas que contemplan contextos sonoros continuos de movimiento gradual y transitorio: de un estado a otro, de un carácter a otro, de un timbre o sonoridad a otra, etc. Esto sirvió para establecer yuxtaposiciones sonoras y sugerir sentidos metafóricos.
El eco (reverberación) se utiliza constantemente y simboliza el espacio, la permanencia y la perpetuidad.
Luis García Acevedo, músico
Recording Mesomerican instruments
In collaboration with the Mixtec musician, Luis García Acevedo from the musical group Yodoquinsi, I recorded gestures, phrases, melodies and sounds from a diverse group of instruments and sound artefacts from his personal collection. The majority of the instruments are Mixtec and have been mentioned in different codices such as the Becker, Tonindeye (Zouche-Nutall) and Vindobonensis, among others.
The instruments that were recorded include the biglobular ocarina, bat ocarina, bird ocarina, Mixtec whistle, wind whistle, ‘acocote’ trumpet, whistling vessel, conch, reed flute, cantaro, rattle, rattle strick, clay and metal bells, ‘huéhuetl’ (small and big), ‘qhu’, ‘omichikahuaztli’ palm and turtle.
Bat ocarina – played by Luis García Acevedo
Grabación de la Naturaleza
Junto a un equipo técnico y guías, hice un viaje a distintas zonas de la frontera mixteca Puebla – Oaxaca, donde pudimos grabar sonidos del agua, viento, aves y otros elementos naturales.
Las grabaciones se realizaron en Zapotitlán Salinas, Metzontla Los Reyes, San Juan Raya, Acatepec y Chazumba.
Marco Antonio Lara, cineasta
Nadia Ñuu Savi, poet
Recording Voice
The Mixtec poet Nadia Ñuu Savi recorded her voice reciting a poem that talks about soundscapes, time, cycles, spirals, the people of the rain and perpetuity.
Yu ́va tíkàì
Saa ñu’ú,
ñu’ú savi,
chooni savi ñii
yutu ñu’un
Tiempo káka kava ra
ñu ́ma kachi antivi,
kikaa xaa tiloo
ñu ́um kàtì
Patsa ́un tachi kuiso tiempo
ra ndaa kunchee
nikanchii vikó ra kachi,
yu ́uku chi ́i ñuu
yu ́va tíkàì.
Kusu sutsa vixi,
kusu nivi savi,
ntakuatu yuku
ra yuta sita,
tachi kachi ichi ñu’un.
kixi tiempo koo anga yu ́u,
chikui ra savi koo tsaá,
káka yu ́va tíkàì
Pájaros barro,
Tierra lluvia,
Brisa sal,
Árbol fuego
El tiempo se desdobla y
el humo habla en el cielo,
comienza un nuevo circulo
de luz y sombra
El abuelo viento carga el tiempo
y con sus manos reconoce
los horizontes y los nombra,
su boca siembra el mundo
en espiral
Duerme el copal,
sobre la gente lluvia,
los rezos de los cerros
y ríos respiran,
el viento habla junto al fuego.
Venimos de un tiempo sin orilla,
del agua y la lluvia más antigua,
que camina en espiral.