En el año 2011, los estudiantes chilenos inician un movimiento social como actores protagónicos capaces de instalar en el debate público preocupaciones desatendidas durante décadas. El modelo neoliberal instalado en dictadura había creado un abismo entre la calidad de la educación pública y privada. Siendo la educación el gran mecanismo moderno de movilidad social, la dimensión de esa brecha garantizaba la perpetuación e incluso el aumento de la desigualdad.
En ese momento nace Nube, una iniciativa de un grupo de mujeres artistas y antropólogas motivadas por la necesidad de aportar una mirada reflexiva al problema de la educación en general, y a la educación pública en particular.
En el 2012 iniciamos nuestro trabajo junto a las escuelas públicas de la Municipalidad de Las Condes con la intención de aportar al desarrollo de sociedades más justas y sustentables. Inspirados en el taller del artista, diseñamos un modelo pedagógico que desarrolla y potencia competencias creativas para enfrentar los nuevos desafíos planteados por las sociedades contemporáneas.
En el 2014 nos transformamos en ONG y en estos cinco años de funcionamiento hemos logrado sistematizar las formas en que trabaja un artista en su taller, para así desarrollar una metodología que permita ser llevada a la educación y al trabajo directo con niños a través del juego y la experimentación. Junto con esto, hemos desarrollado instrumentos, estrategias y recursos que acompañan las distintas etapas del proceso educativo.
Iniciaremos la escuela este año 2020 con la creación de un programa de dos años de formación en donde a través de capacitaciones y asesorías podremos certificar a los colegios en el Método Nube. La certificación está dirigida a profesores/as de Artes Visuales y de otras asignaturas, quienes formarán parte de una red de colaboración educativa y cultural, recibiendo apoyo y recursos para incorporar la metodología a su trabajo pedagógico.
Impartiremos cursos mínimos para los profesores y talleres optativos para las escuelas, con la convicción de que el arte desempeña un papel crucial en la sociedad y que llevarlo a la escuela permite generar logros culturales relevantes en relación a la equidad, el respeto y la diversidad; además de ser una herramienta para el fomento de la creatividad, la colaboración y la autonomía, competencias indispensables para enfrentar los desafíos de hoy en día.
Para poder publicar material educativo y artístico de calidad, de manera independiente y a bajo costo, este programa será acompañado de la creación de un pequeño taller editorial que estará compuesto por herramientas digitales y tecnología sencilla y análoga, que permitirá distribuir contenidos para que profesores y estudiantes usen en el aula e incrementar así el trabajo remoto con escuelas de todo el país.