'Relatos de museo': nuestra charla en el Hay Festival Cartagena

24th febrero 2022
BY SDCELAR| POSTED IN Blog

En enero de 2022 en el Hay Festival Internacional realizado en Cartagena, Colombia, los museólogos Nicola Levell, Cristina Lleras, Anthony Shelton y Laura Osorio Sunnucks discutieron la relación entre literatura y antropología. En concreto, cuál es el rol de la ficción en el espacio museístico.

En el marco del proyecto SDCELAR ‘Volver a contar’, donde se invitó a diez autores latinoamericanos a escribir textos breves sobre piezas de museo, los invitados discutieron el papel de las emociones en el trabajo curatorial, el valor personal de las colecciones y el concepto del tiempo.

A continuación, algunos extractos de la charla. Si te interesa ver el video completo lo puedes encontrar en Hay Player.

«Lo que intenta hacer el Centro de Santo Domingo es traer diferentes voces, diversidad de perspectivas, y la forma en que lo hacemos es abordando iniciativas interregionales en América Latina, incluyendo a artistas, escritores, y enfocándonos en temas que son relevantes ahora en América Latina, quizás más relevantes que en el Reino Unido. Y al hacerlo, esperamos cambiar algunas de las representaciones tradicionales de América Latina en los museos».

Laura Osorio Sunnucks – Jefa de SDCELAR, Museo Británico

«En cualquier discusión sobre el valor en relación con los museos o la cultura en general, tenemos que entender que el valor se construye culturalmente. Por lo tanto, los objetos no tienen un valor inherente. Depende de dónde estén situados y ubicados en sus relaciones […] Y el valor en el caso de las cosas de uso cotidiano como una cuchara de palo, creo, existe en torno a las narrativas, las historias y los recuerdos, porque se les da sentido a través de las narrativas, a través de las narrativas de los poseedores o de los que dan».

Nicola Levell

Nicola Levell – Curadora, escritora y profesora asociada de museos y antropología visual en University of British Columbia, Vancouver

«Si comenzamos a ver los objetos como si de alguna manera tuvieran una fuerza, no necesariamente vivos de una manera humana, sino como depósitos de fuerzas, ya que nosotros somos depósitos de fuerzas […] Una vez que empiezas a ver eso, vas más allá de la idea de poner valores externos a las cosas, ya sean monetarios o de prestigio o alguna garantía estatal, y empiezas a mirar los objetos y las cosas en términos de memoria, pero también en términos de sombras, de destellos de luz. Una vez más vuelvo al período precolombino donde, si miras el mundo precolombino mexicano, lo que se valoraba a menudo eran las cosas que jugaban con la luz, por ejemplo, la obsidiana, el agua, el esperma, cosas que traslucían, reflejaban o absorbían la luz.

Y creo que puedes mirar el mundo, la literatura, hay grandes ejemplos en la literatura, donde el mundo es mucho más sutil, mucho más profundo, lo vemos en el cine. Diego Samper me acaba de mostrar una película que ha producido en el Amazonas, que en realidad brilla con vida, te lleva a un mundo diferente. Bueno, creo que los museos deberían llevarnos a mundos diferentes y podemos hacer eso trabajando con autores y directores de películas y otras personas y comunidades creativas, y por supuesto, pueblos indígenas».

Anthony Shelton – Ex-director del Museo de Antropología de University of British Columbia, Vancouver

«Muchos museos no nos dan las herramientas para hacer algo [con las emociones que sentimos en las exhibiciones] para luego traer eso de vuelta a nuestra propia experiencia. Entonces, creo que esta diversidad de narrativas, de medios, de formas de entender el mundo, donde entendemos la realidad pero a través de la ficción, deben brindar maneras para poder recuperar esto, para cuestionar nuestros propios valores y ser auto-reflexivos sobre nuestro propio lugar en el mundo».

 

Cristina Lleras – Curadora Jefa del Museo de Bogotá, Colombia

Publicaciones relacionadas a mujeres y salud materna con comunidades wixárika, por la autora de esta exhibición

Gamlin, Jennie B. (2013)
Shame as a barrier to health seeking among indigenous Huichol migrant labourers: An interpretive approach of the “violence continuum” and “authoritative knowledge”
Social Science and Medicine 97 75-81

Gamlin, Jennie B. (2023)
Wixárika Practices of Medical Syncretism: An Ontological Proposal for Health in the Anthropocene
Medical Anthropology Theory 10 (2) 1-26

Gamlin, Jennie B. (2020)
“You see, we women, we can’t talk, we can’t have an opinion…”. The coloniality of gender and childbirth practices in Indigenous Wixárika families
Social Science and Medicine 252, 112912

Jennie Gamlin and David Osrin (2020)
Preventable infant deaths, lone births and lack of registration in Mexican indigenous communities: health care services and the afterlife of colonialism
Ethnicity and Health 25 (7)

Jennie Gamlin and Seth Holmes (2018)
Preventable perinatal deaths in indigenous Wixárika communities: an ethnographic study of pregnancy, childbirth and structural violence BMC
Pregnancy and Childbirth 18 (Article number 243) 2018

Gamlin, Jennie B. and Sarah J Hawkes (2015)
Pregnancy and birth in an Indigenous Huichol community: from structural violence to structural policy responses
Culture, health and sexuality 17 (1)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email