Presentando una selección de proyectos innovadores que han tenido lugar en Latinoamérica en el ultimo año, Trazando un museo nuevo comienza a trazar las posibilidades para el futuro de un museo global.
Todos los proyectos presentados en las páginas de este libro fueron financiados por el Centro de Excelencia Santo Domingo para Investigación sobre Latinoamérica (SDCELAR) en el Museo Británico (MB) con el objetivo de hacer las colecciones latinoamericanas del MB significativas a las comunidades en la región y a otras alrededor del mundo.
Estos proyectos ilustran cómo las comunidades manejan su patrimonio cultural, y, leídos juntos, sugieren que no existe una contra-narrativa universal que pueda usarse para “descolonizar” los museos. Reflexionando y experimentando con las formas en que la investigación sucede dentro de las colecciones del museo, las colaboraciones interdisciplinarias descritas en estas páginas han utilizado las colecciones para contar historias que desestabilicen suposiciones societales mientras también exploran proactivamente aquello que ha sido históricamente ignorado. El resultado es, propone el libro, un ambiente investigativo que reta la ortodoxia intelectual y valora formas críticas y alternativas de conocimiento.
Trazando un museo nuevo contiene versiones en inglés y español de cada capítulo, lo que le permite al libro cuestionar la auto-referencialidad de la literatura anglófona en el campo de la antropología museológica. El libro será una lectura esencial para estudiantes, académicos y profesionales de museos trabajando alrededor del mundo.
Laura Osorio Sunnucks, Jefa de SDCELAR, comenta:
Trazando un museo nuevo muestra algunas de las diversas investigaciones realizadas con el Centro de Santo Domingo o financiadas por él. Algunas de las investigaciones descritas en el libro se refieren a las colecciones latinoamericanas del Museo Británico, mientras que el resto trata de intereses creativos e históricos contemporáneos en la región. Es importante destacar que la mayoría de los colaboradores en esta publicación adoptan posiciones políticas comprometidas sobre su contexto de investigación.
Este libro pretende ser un esbozo de cómo podríamos desentrañar las relaciones coloniales que siguen siendo reforzadas por la investigación de las colecciones en museos como el British Museum. Las contribuciones muestran las tensiones en ese esfuerzo, así como la importancia de los marcos y las sensibilidades locales específicas. En consonancia con nuestra esperanza de que las actividades del Centro sean principalmente relevantes en América Latina, el libro está en español además de inglés.
You can find the book at this link and read an excerpt here:
Contenido
Jago Cooper & Laura Osorio Sunnucks
Laura Osorio Sunnucks
1. Pasos al pasado a través de Oca’õ, Agõkabuk y el material cultural Munduruku
Jair Boro Munduruku
2. Bajo el refugio: arqueología en las cuevas de Rurópolis, Amazonía, Brasil
Vinicius Honorato
3. Amazonia colombiana: la historia milenaria de la Serranía La Lindosa dibujada en sus paredes
Francisco Aceituno, Gaspar Morcote-Ríos, José Iriarte & Mark Robinson
4. Evaluando las dinámicas ambientales de la costa del noroeste de Guyana en el Holoceno
Louisa Daggers
5. Una revisión del Mes del Patrimonio Amerindio de Guyana en su vigésimo quinto aniversario
Romona Bennett
6. Zapateo afroperuano: ritual, desafío y lenguaje
Juan Felipe Miranda Medina & Walter Manrique Cervantes
7. Mañana: Mensaje presidencial
Nereida Apaza Mamani
8. Patria invisible, una residencia artística en el Museo Británico
Nereida Apaza Mamani, Laura Osorio Sunnucks & María de las Mercedes Martínez Milantchí
9. Un diario de viajes y recorridos dentro del Museo Británico
Nicolas Grum
10. Londres «A-Z»
Nereida Apaza Mamani
11. Huwe Moshi (Serpiente Coral)
Sheroanawe Hakiihiwe
12. Sin título
Feliciano Lana
13. Repatriación digital de colecciones bioculturales: conectando comunidades científicas e indígenas de conocimiento en la Amazonía
Luciana Martins
14. Colecciones del genocidio en el Museo Británico: casa de sombras, cesto de semillas
Oscar Román-Jitdutjaaño, Alicia Sánchez, Juan Alvaro Echeverri, Ana Maytik Avirama, Laura Osorio Sunnucks, María de las Mercedes Martínez Milantchí & Maria Fernanda Esteban Palma
15. Descolonizando la representación del pueblo Camëntsá en el museo. Avances del Proyecto Bëngbe Benacheng
Marcelo Marques Miranda & Jully Acuña Suárez, con el Colectivo Ayentš
16. Descubriendo el Azul Maya
Lorena Ancona
17. Continuidad tecnológica e innovación a través de la arqueología en la isla de Mona, Puerto Rico
María de las Mercedes Martínez Milantchí
18. Prácticas soberanas de la agricultura femenina en San Basilio de Palenque, Colombia: «El maní me sabe a cielo»
Amber Henry & Basilia Pérez Márquez
19. Shitikari (Cielo de estrellas)
Sheroanawe Hakihiiwe
Chris Gosden
DESCUBRE MÁS >> Encuentra nuestros proyectos más recientes en Facebook e Instagram.