Las políticas de visitar el Museo Británico: Un encuentro emocional con la tierra

5th agosto 2022
BY ROCÍO VERA-FLORES| POSTED IN Blog

El mes pasado viajé de Leiden a Londres para visitar el Museo Británico (27-29.07.2022). Ahí, sostuve un encuentro emocional con el Códice de Tepetlaoztoc (también conocido como Códice Kingsborough), un documento que en mi opinión debemos estudiar fuera de los clásicos argumentos que abrazan sólo el inhumano tributo y censuran la violencia y los crímenes cometidos contra mis ancestras y ancestros en lo que sigue siendo un despojo masivo de tierra en México, a través de su mercantilización y el abandono de los gobiernos en las últimas tres décadas para tomar las decisiones importantes sobre dónde sí urbanizar y dónde no.

 

Tepetlaoztoc Codex ©Trustees of The British Museum

Códice Tepetlaoztoc y Rocío Vera-Flores ©Trustees of The British Museum

 

El Códice de Tepetlaoztoc sintetiza la traumática transformación artística, causada por la colonización, del paisaje y el concepto ecocéntrico de la tierra como madre tierra y ser vivo (fuertemente defendido por los pueblos indígenas y aliados alrededor del mundo). Sus primeras páginas registran el rostro de la tierra y su representación naturalista que aún alude a los cuerpos y bocas de serpientes. En contraste, sus páginas internas documentan el desmembramiento de la tierra como posesión material bajo el concepto de tierra y mercancía de los colonizadores españoles y las formas violentas en que subyugaron a la población.

 

©Trustees of The British Museum

Códice Tepetlaoztoc ©Fideicomisarios del Museo Británico

 

Me parece que a diferencia de otras conversaciones sobre repatriación que tienen lugar en el Museo Británico, en el caso de México, aún tenemos pendiente el tema del colonialismo interno, específicamente los problemas de tierra que colocan a las ciudades como templos sagrados y no como las evidencias materiales de crímenes coloniales. ¿Qué está pasando en México que no hay grandes grupos de gente fuera de las casas de subastas exigiendo que no se venda nuestro patrimonio, por ejemplo? Creo que no hay una sola respuesta para ello, pero me parece que todas tienen que ver con la tierra y con las excavaciones en nuestra propia mentalidad colonial, que son necesarias para reconocernos como sus guardianes.

Agradezco a Laura Osorio, Magdalena Araus y Mercedes Martínez del Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación sobre Latinoamérica por la invitación, y a James Dear del Departamento del Cuidado de Colecciones del Museo Británico.

Publicaciones relacionadas a mujeres y salud materna con comunidades wixárika, por la autora de esta exhibición

Gamlin, Jennie B. (2013)
Shame as a barrier to health seeking among indigenous Huichol migrant labourers: An interpretive approach of the “violence continuum” and “authoritative knowledge”
Social Science and Medicine 97 75-81

Gamlin, Jennie B. (2023)
Wixárika Practices of Medical Syncretism: An Ontological Proposal for Health in the Anthropocene
Medical Anthropology Theory 10 (2) 1-26

Gamlin, Jennie B. (2020)
“You see, we women, we can’t talk, we can’t have an opinion…”. The coloniality of gender and childbirth practices in Indigenous Wixárika families
Social Science and Medicine 252, 112912

Jennie Gamlin and David Osrin (2020)
Preventable infant deaths, lone births and lack of registration in Mexican indigenous communities: health care services and the afterlife of colonialism
Ethnicity and Health 25 (7)

Jennie Gamlin and Seth Holmes (2018)
Preventable perinatal deaths in indigenous Wixárika communities: an ethnographic study of pregnancy, childbirth and structural violence BMC
Pregnancy and Childbirth 18 (Article number 243) 2018

Gamlin, Jennie B. and Sarah J Hawkes (2015)
Pregnancy and birth in an Indigenous Huichol community: from structural violence to structural policy responses
Culture, health and sexuality 17 (1)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email