Las últimas agricultoras del maní de Palenque: Preservando las prácticas agrícolas de las mujeres y las canciones laborales

8th noviembre 2019
BY Basilia Pérez Márquez | BY Amber Henry| POSTED IN All Projects, Caribbean, Isthmo-Colombia

San Basilio de Palenque, in Colombia, holds the title of “the first free town in the Americas,” due to its founding at the turn of the seventeenth century, more than two hundred years before Colombia gained independence from Spain in 1810.

Mientras que los hombres se han dedicado típicamente a la producción agrícola de mandioca, plátano, arroz, maíz y un tuberculoso denso en nutrientes llamado ñame, las mujeres se han acostumbrado a la tediosa tarea del cultivo del maní. La práctica es tanto comunitaria como intergeneracional, ya que se invita a los niños pequeños a recoger nueces junto a sus madres, tías, abuelas y vecinos. Las mujeres creen que cantar ayuda a liberar las nueces de la tierra, por lo que se cantan canciones especiales para ayudar a sacar las legumbres ricas en proteínas del suelo. Estas canciones emplean el idioma palenquera, el único criollo basado en español del mundo que mezcla elementos de los idiomas español, portugués y bantú de la región de Kikongo de Congo-Angola.

Esta práctica centrada en las mujeres reúne a mujeres y niños a través de canciones ritualizadas, narraciones y formas antiguas de agricultura de subsistencia que han permitido que esta comunidad sobreviva durante más de cuatro siglos. La tradición sostiene que los cacahuetes deben cosecharse durante la primera lluvia del Año Nuevo, cuando la tierra húmeda suelta la fruta. Una vez que se limpia la tierra de malas hierbas, la planta de maní se separa de las legumbres que están enterradas solo un par de centímetros debajo de la superficie. Para cosechar las nueces, las mujeres se sientan en el suelo con las piernas hacia un lado y perforan la tierra con un machete corto y desafilado. Las nueces se recogen en tazones de metal y luego se llevan de regreso al pueblo donde se extienden para secar, clasificar, lavar y procesar para comer.

A comienzos del siglo XXI, la actividad paramilitar se intensificó en San Basilio de Palenque y el cultivo de maní disminuyó a medida que se atenuaba la inseguridad en las tierras de cultivo remotas.

A través de procesos de aculturación, emigración y discriminación, muchas mujeres jóvenes de Palenque ven el cultivo del maní como una forma de trabajo indeseable, lo que casi paraliza la actividad. Hoy en día, solo una mujer continúa practicando esta actividad comunitaria que alguna vez fue sagrada en Palenque. Al no con

2 El trabajo comienza al amanecer

Cultivando en Palenque

  1. Techo de palma en pueblo residencial

Una base de piedra soporta las paredes hechas con palos apilados entre sí y unidos mediante una mezcla de tierra y estiércol, asegurados por un techo de hojas de palma. Estos techos eran construidos tradicionalmente por los hombres de la comunidad, quienes se unían para armar las estructuras para una familia y luego pasaban a la siguiente. Lxs residentes de San Basilio de Palenque viven en la zona residencial, mientras que las áreas agrícolas se encuentran esparcidas alrededor y hasta una hora de caminata fuera del pueblo.

  1. El trabajo comienza al amanecer

Debido al clima árido de Palenque, lxs agricultorxs salen de sus hogares antes del amanecer para recoger materiales y dirigirse a los campos. Para cuando comienza el día de trabajo el sol ya está saliendo, proporcionando la mínima luz necesaria para trabajar, evitando así los fuertes rayos del final de la mañana y del mediodía. En esta imagen, un caballo aparece pastando mientras el sol comienza a levantarse sobre los campos cercanos.

 

  1. Viaje hacia el monte

El viaje desde el pueblo a los campos puede cruzar exuberantes arbustos o caminos despejados como este. Grandes árboles y enredaderas alinean el camino que marca la transición de calles sin pavimentar y casas rústicas a la red amplia de ríos, campos y bosques conocidos como «el monte».

 

  1. Sembrando cerca del agua

La tierra ideal para el cultivo de maní mantiene la humedad, por lo cual es ideal sembrar cerca de ríos como el que se muestra en la foto.

 

  1. Limpiando la tierra

La primera señal de que los maníes han madurado es cuando de los retoños verdes comienzan a brotar flores amarillas que luego comienzan a secarse. Una vez esto ocurre, el primer paso para recolectar los maníes es limpiar la tierra. En esta imagen, la tierra se limpia a mano moviendo un machete largo con movimientos rápidos paralelos al suelo para liberar la planta de las leguminosas que se encuentran enterradas a solo centímetros del suelo.

 

  1. Herramientas de trabajo

Si bien los machetes largos y afilados son los mejores para cortar malezas, la herramienta preferida para el cultivo de maní es un machete corto cuya cuchilla ha sido lo suficientemente desafilada como para agarrarla con fuerza en la mano. Estas herramientas a menudo se hacen cortando por la mitad un machete viejo y sin filo para que sea lo suficientemente corto como para perforar el suelo mientras la persona está sentada.

 

  1. Aflojando el suelo

Con el machete cortado y desafilado se excava en la tierra, aflojando el suelo para revelar las leguminosas que se encuentran justo debajo de la superficie.

 

  1. Fruto de la tierra

Los maníes se extraen fácilmente, y con un giro, la cáscara seca se cae para revelar una pequeña nuez marrón en el interior. Las nueces a menudo aparecen en grupos de dos, pero con suerte se pueden encontrar tres nueces en una, lo cual merece una canción especial.

  1. La “ponchera”

Las nueces individuales se juntan en delantales, camisas, bolsos y finalmente se arrojan a la ponchera, que es un gran recipiente de metal, generalmente hecho de aluminio.

 

  1. Salir a secar

Una vez que se han recogido los maníes, se despliegan para secarlos. Luego se someten a un proceso de clasificación donde se retiran las cáscaras secas y se extraen las nueces germinadas para replantarlas.

 

  1. Tradición Familiar

Las mujeres en San Basilio de Palenque han sido productoras de maní por generaciones. Aquí, una mujer palenquera sostiene una foto enmarcada de su pariente tomada por la antropóloga colombiana Nina de Fridermann en 1978. La imagen muestra a una mujer sosteniendo maníes en la palma de su mano mientras a su lado se encuentra una vasija llena de nueces.

 

  1. Listo para procesar

Una vez secos, sin cáscara, limpios y lavados, los maníes están listos para ser procesados ​​para el consumo. Se pueden hervir con sal o asarse, pero en San Basilio de Palenque la forma favorita de consumirlos es con azúcar de caña y sal, enrollándose a mano en forma de esferas llamadas «bolas de maní».

Publicaciones relacionadas a mujeres y salud materna con comunidades wixárika, por la autora de esta exhibición

Gamlin, Jennie B. (2013)
Shame as a barrier to health seeking among indigenous Huichol migrant labourers: An interpretive approach of the “violence continuum” and “authoritative knowledge”
Social Science and Medicine 97 75-81

Gamlin, Jennie B. (2023)
Wixárika Practices of Medical Syncretism: An Ontological Proposal for Health in the Anthropocene
Medical Anthropology Theory 10 (2) 1-26

Gamlin, Jennie B. (2020)
“You see, we women, we can’t talk, we can’t have an opinion…”. The coloniality of gender and childbirth practices in Indigenous Wixárika families
Social Science and Medicine 252, 112912

Jennie Gamlin and David Osrin (2020)
Preventable infant deaths, lone births and lack of registration in Mexican indigenous communities: health care services and the afterlife of colonialism
Ethnicity and Health 25 (7)

Jennie Gamlin and Seth Holmes (2018)
Preventable perinatal deaths in indigenous Wixárika communities: an ethnographic study of pregnancy, childbirth and structural violence BMC
Pregnancy and Childbirth 18 (Article number 243) 2018

Gamlin, Jennie B. and Sarah J Hawkes (2015)
Pregnancy and birth in an Indigenous Huichol community: from structural violence to structural policy responses
Culture, health and sexuality 17 (1)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email