SDCELAR logo no text
Colonialidad de Género y Sexualidad

Zona de Contacto II
Patriarcado y etnocidio en la nueva república

Parejas huicholas, San José, Jalisco, 1895. Carl Lumholtz Photography Collection, CL2222 © American Museum of Natural History Library

México ganó su independencia en 1821 y en las siguientes décadas el Estado liberal empezó a legislar los códigos morales de conducta desde una posición que les otorgaba a los hombres poder y control sobre las mujeres. Como ejemplo, el adulterio era castigado  con uno o dos años en prisión, pero se les imponían sentencias más severas a las mujeres que a los hombres.

Parejas huicholas, San José, Jalisco, 1895. Carl Lumholtz Photography Collection, CL2222 © American Museum of Natural History Library

A su vez, la política agraria implementó la privatización de la tierra y la introducción a las leyes de herencia patriarcal. Estas transformaciones legales contribuyeron a la masculinización de los espacios públicos y a la feminización de las esferas privadas y domésticas, reflejando los estilos de vida modernos y europeos.

Esta imposición de género sobre los espacios fue jerárquica, donde se les confería un estatus más alto a los roles públicos que a los roles domésticos atribuidos a las mujeres. Por el contrario, como el crecimiento del maíz y la fertilidad femenina eran ambos altamente venerados, es probable que en sociedades precoloniales las tareas de la preparación de la comida y la crianza de los niños fueran equivalentes en estatus a los roles públicos y políticos de los hombres.

Código Penal. Jalisco, 1855

Continuando con los esfuerzos coloniales de diferenciar y clasificar científicamente las razas, los exploradores a las regiones indígenas de México fotografiaban, medían y pesaban a mujeres y a hombres. Las misiones civilizadoras a las comunidades wixaritari continuaron y hacia finales del siglo XIX, se establecieron las primeras escuelas, aunque muy pocas niñas asistían. De acuerdo con la legislación nacional, las mujeres se encargaban de enseñar a las niñas y los hombres a los niños, con currículos que reflejaban las diferentes expectativas de género de la época.

La familia patriarcal

01

Cronología de crónicas de viajeros

A través de imágenes y etnografías del siglo XIX e inicios del siglo XX, presenciamos cómo la mirada masculina de la época describe la forma de vestir, los cuerpos y las costumbres de las personas consideradas salvajes e incivilizadas.

Estos escritos fueron importantes en la construcción del conocimiento sobre diferencias sexuales y formaron parte de la política de representación de género. El etnógrafo noruego Carl Lumholtz también documentó “las relaciones entre los sexos” y discutió el estatus de las mujeres dentro de sus familias y comunidades, mostrando un interés por las dinámicas de género, algo inusual para un hombre de este periodo.
1822
Viajero
Basil Hall

Vestido 

Autoridad de las mujeres

Uso de arco y flecha

 

1826
Viajero
George Francis Lyon

Comercio de sal

Uso de arco y flecha

Matrimonio

Vestido

1895/1898
Viajero
Carl Lumholtz

Partos 

Relaciones de pareja

Cortejo

Autoridades locales

Rol de la mujer el hogar

1800
Viajero
Léon Diguet

Autoridades huicholas (funciones)

Asentados en rancherías

Organización del trabajo según género

Partos

Bautismo (por género)

Matrimonio

1908
Etnógrafo
Konrad Theodor Preuss

Sexualidad

Religión

Fiestas

Enfermedades

Relación con párrocos

Educación

Relaciones de pareja

1934
Etnógrafo
Robert Zingg

Niños al nacer y madres

Responsabilidades de los hombres

Mitología: lo femenino y lo masculino

Mujeres wixaritari  y el género a finales del siglo XIX

«Como regla general, los corazones se conquistan y se pierden fácilmente. Un marido, enrabiado, puede hasta golpear a su mujer, o ella, al descubrir que su esposo la ha engañado, puede llegar a ofenderse tanto que lo abandone. En general, las mujeres tienden a ser más fieles que los hombres. Los sexos dependen entre sí en más de una forma; ya que mientras uno provee, el otro prepara los alimentos»

Carl Lumholtz en Unknown Mexico

Pareja huichol joven, San Andrés, Jalisco, 1895. © American Museum of Natural History Library, CL2447

Pareja joven huichol, San Andrés, Jalisco, 1895. © American Museum of Natural History Library, CL2447

Mujeres wixaritari  y el género a finales del siglo XIX

«Como regla general, los corazones se conquistan y se pierden fácilmente. Un marido, enrabiado, puede hasta golpear a su mujer, o ella, al descubrir que su esposo la ha engañado, puede llegar a ofenderse tanto que lo abandone. En general, las mujeres tienden a ser más fieles que los hombres. Los sexos dependen entre sí en más de una forma; ya que mientras uno provee, el otro prepara los alimentos»

Carl Lumholtz en Unknown Mexico

"En ningún lugar tanto como aquí, el hambre y el amor hacen que el mundo siga girando…el sexo débil es mucho más apreciado; y al ser así, las mujeres como regla general pueden decidir su propio destino. Su posición en la familia es importante"

Colección fotográfica de Carl Lumholtz

Moralidad, vestimenta y la ley

Parejas huichol, San José, Jalisco, 1895. Carl Lumholtz Photography Collection, CL2222 © American Museum of Natural History Library

"Los huicholes, por lo general, usan como vestido un manto llamado jolote, con una abertura para la cabeza; les llega como a medio muslo y se lo atan a la cintura con una faja ancha, tejida, formando labores. De esta banda cuelgan multitud de sacos de diferentes tamaños, todos labrados. Sobre las espaldas llevan atado, por delante, un saco grande para el bastimento y un carcaja de cuero de venado, lleno de flechas; en el brazo, un arco de brasil y sobre la cabeza, un sombrero de copa angosta y pequeña a la que atan una cinta"

«Usan el pelo largo, contenido por delante con otra cinta y formando una sola trenza. En el cuello, algunos se ponen gruesos hilos de chaquira, y algunos pocos, aretes de lo mismo. Como calzado llevan guaraches, fuertemente atados. En el invierno usan frazadas, casi siempre blancas, con listas negras o azules. Las mujeres no usan sombrero ni huaraches, ni arco, ni bolsitas; llevan una enagua corta y de manta, que les llega más abajo de la rodilla y el jolote; las más usan zarcillos y pulseras de chaquira; estas últimas también suelen usarlas en el tobillo»

Rosendo Corona en Santoscoy, 1899

Políticas decimonónicas de etnocidio

02

La independencia y la nueva constitución de 1824 © Wikipedia creative commons CC BY SA

La Nación Mexicana es soberana y libre del gobierno español (Constitución de 1824)

A lo largo del siglo XIX, el Estado Mexicano intentó crear un nuevo ciudadano mestizo e hispanoparlante. Se esperaba que la educación secular y el uso extensivo del español eliminara las diferencias raciales y culturales.

Mientras la corona española había reconocido la necesidad de otorgar a las comunidades indígenas derechos de propiedad y acceso a la justicia como medios para retener el control sobre las estructuras locales de poder, el Estado recientemente independizado contaba con una serie de objetivos diferentes. La agricultura, el motor económico del país, requería pequeños terratenientes y ciudadanos productivos. Las comunidades indígenas debían dividir su tierra y producir individualmente.

Con la nueva constitución de 1824 los pueblos indígenas perdieron su estatus colonial de “indios” y la serie de protecciones que implicaba, incluyendo el acceso al Consejo de Indias, establecido en 1592. Luego de la independencia, la diferenciación legal entre indígenas y europeos desapareció, haciendo a los primeros más vulnerables a la explotación de su tierra y mano de obra por las élites políticas y económicas.

Elizabeth Dore describe cómo sucedió este proceso:

“Con el aumento de la propiedad privada de los terrenos, la obligación legal de los padres difuntos de dividir su propiedad en partes iguales entre sus hijos legítimos, o la herencia divisible obligatoria, fue abolida en México…Con las nuevas leyes promoviendo la privatización de la tierra que transformaron las relaciones de propiedad en todos los estratos sociales, incluyendo al campesinado, la eliminación de la garantía de que las mujeres recibirían una parte igualitaria de la herencia de sus padres, sin importar lo grande o humilde que fuera, terminó por minar la seguridad económica de las mismas”. ‘

Elizabeth Dore, ‘One step forward, two steps back. Gender and the state in the long 19th Century’ in Elizabeth Dore and Maxine Molyneux Hidden Histories of Gender and the State in Latin America, 2000

Somos ciudadanos. Privatización e invasión de la tierra

El conflicto sobre la propiedad de la tierra, Santa Catarina, 21 de noviembre, 1910 © Archivo Histórico del Estado de Jalisco. G-9-910

Escuela liberal

Extracto del reporte de profesores © Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, Instrucción Pública, 79-46-2367

Extracto del reporte de profesores © Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, Instrucción Pública, 79-46-2367

Extracto del reporte de profesores © Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, Instrucción Pública, 79-46-2367

Liberal Education

Extracto del reporte de profesores © Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, Instrucción Pública, 79-46-2367

Niños de la escuela Cora,1895 Carl Lumholtz Photography Collection, CL2467 © American Museum of Natural History Library

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email

‘Unfortunately there is a great inclination in these Indians to preserve their habits, to the extent that they return to them immediately upon return to their tribes, all those who have received education in some establishments. Thus it was for two who were educated in Zacatecas by Mr. Guerra, Bishop of that diocese, as soon as they returned [they] abandoned their costumes and returned to their old ones.

The young women who were educated at the expense of the Government of this State in the Hospice and who were sent to that canton last year in order to help propagate the teaching, have entirely refused to impart their knowledge and have abandoned the customs they acquired here.

Although the Huichols are by character docile and even timid, they are enemies of the schools that have been ordered to be established, having given the case that they have assaulted the one that was established in San Andrés last November that sent the books that I had consigned them by agreement of the Board of Studies that I am honored to preside. For this reason, together with the depopulated nature of that territory, of the budgeted schools that are six, two in San Andrés Cohamiata, two in San Sebastián and two in Santa Catarina, only one for boys, which 14 children have attended, was open in the last of these towns in the school year that expired in June. For this it has been necessary that the director of the school who is of the same race establish a boarding school that without elements has not been able to improve the condition of the establishment since the 14 students live in the same misery in which their families are accustomed, they escape frequently and do not show signs of civilization.’

Who are we?

This exhibition, supported by the Santo Domingo Centre of Excellence for Latin American Research (SDCELAR) at the British Museum, showcases the findings from Gender, health and the Afterlife of Colonialism: engaging new problematisations to improve maternal and Infant Survival, a Wellcome Trust Funded research project (Project number 215001/Z/18/Z).

We have used archive searches, revision of bibliographical material and interviews as part of the Tuapurie Oral History Project to understand how gender has changed through contact between the colonial State and later independent Mexican Republic and Wixárika indigenous communities.

The research project is a collaboration between:

University College London (UCL), Institute for Global Health

CIESAS Occidente (the Centre for Research and Studies in Social Anthropology) 

Conservación Humana AC (CHAC) 

And members of the The Wixárika Community of Tuapurie, Mezquitic, Jalisco.

Project Director
Dr. Jennie Gamlin,
Associate Professor, Medical Anthropology and Global Health, UCL Institute for Global Health.
view profile
j.gamlin@ucl.ac.uk

Exhibition Curator
Humberto Fernández Borja,
Conservación Humana A.C.
http://www.chac.org.mx

Archive Research team director
Dr. María Teresa Fernández Aceves
view profile

Archive Research team leader
Dr. Paulina Ultreras Villagrana
view profile

Archival Research
Ileana Cristina Gómez Ortega
Tania Fernanda Aguilar Silva
Frine Castillo Badillo

Field work director
Totupica Candelario Robles

Field work assistant
Claudia de la Torre Carrillo

Animation
Susie Vickery
http://www.susievickery.com/

Curatorial, image research and production assistants
Ana Laura Mejía Ruiz Esparza
Daniela Guraieb Elizalde
Lorena Silva Lordméndez
Daniela Altamirano Visoso
Anaïs Oropeza Jochum
Maika Vera Martínez

Contact:
Jennie Gamlin: j.gamlin@ucl.ac.uk
Institute for Global Health,
30 Guilford St., London, WC1N 1EH.

Funding:
We would like to thank The Wellcome Trust for funding this project as part of a Research Enrichment-Public Engagement award.

Digital exhibition

This exhibition was made possible thanks to the Santo Domingo Centre of Excellence for Latin American Research (SDCELAR) at the British Museum and the generosity of Alejandro & Charlotte Santo Domingo, and Mrs Julio Mario Santo Domingo with Andrés & Lauren Santo Domingo.

Digital Curator
Magdalena Araus Sieber
SDCELAR, British Museum
maraussieber@britishmuseum.org

Developers
Lilo Web Design
view website

Image credits

We would like to thank the following organisations and individuals for gifting materials and copies of materials that have been used in this exhibition:

Ivan Alechine

American Museum of Natural History Library for gifting prints from the Carl Lumholtz Collection to the CHAC Archive

Archivo General de Indias
[General Archive of the Indies]

Archivo Histórico de Jalisco
[Historical Archive of Jalisco]

Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” de la Universidad de Guadalajara
[Public Library of the State of Jalisco «Juan José Arreola» at the University of Guadalajara]

Beinecke Rare Book and Manuscript Library, Yale University.

CHAC Archive: Conservación Humana AC

Catholic Church Records, 1590-1979, Mezquitic, Jalisco, Mexico
[Registros Parroquiales, Mezquitic, Jalisco]

Fundación Cultural Armella Spitalier

Museo Zacatecano – Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde

Biblioteca

Universidad de Guadalajara

«Desgraciadamente se nota en tales indígenas una grande inclinación a conservar sus hábitos, al grado de que vuelven a ellos inmediatamente que regresan a sus tribus todos los que han recibido alguna educación en algunos establecimientos. Así unos dos que fueron educados en Zacatecas por el Sr. Guerra, Obispo de aquella diócesis, tan luego como regresaron abandonaron sus trajes y volvieron a sus antiguas costumbres y las jóvenes que se educaron a cuenta del Gobierno de este Estado en el Hospicio y que se mandaron a aquel cantón el año próximo pasado con el fin de que ayudaran a propagar la enseñanza se han negado enteramente a impartir sus conocimientosy han abandonado las costumbres que aquí adquirieron.

Aunque los huicholes son por carácter dóciles y aún tímidos, se muestran enemigos de las escuelas que se han mandado establecer, habiéndose dado el caso de que hayan asaltado la que se estableció en San Andrés en noviembre último que mandó los libros que yo les había remitido por acuerdo de la Junta Directiva de Estudios que me honro de presidir. Por esta causa unida a lo despoblado de aquel territorio, de las escuelas presupuestas que son seis, dos en San Andrés Cohamiata, dos en San Sebastián y dos en Santa Catarina, sólo estuvo abierta en el año escolar que espiró en junio una de niños en el último de esos pueblos a la cual han asistido 14 niños. Para esto ha sido preciso que el director de ella que es de su misma raza estableciera un internado que sin elementos no ha podido mejorar la condición del establecimiento pues los 14 alumnos viven en la misma miseria en la que acostumbran sus familias, se escapan con frecuencia y no dan señales de civilizarse».

Quiénes somos

Esta exhibición, apoyada por el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación sobre Latinoamérica (SDCELAR) en el Museo Británico, muestra los hallazgos del proyecto Género, salud y la vida después del colonialismo: nuevas problematizaciones para mejorar la supervivencia materna e infantil, una investigación financiada por el Wellcome Trust (proyecto número 215001/Z/18/Z).

Hemos utilizado búsquedas en archivos, revisión de material bibliográfico y entrevistas como parte del proyecto ‘Historia Oral de Tuapurie’ para comprender cómo ha cambiado el género a través del contacto entre el Estado colonial, el México independiente y las comunidades indígenas wixaritari.

El proyecto de investigación es una colaboración entre:

University College London (UCL), Institute for Global Health

CIESAS Occidente (Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social) 

Conservación Humana AC (CHAC) 

Y miembros de la Comunidad Wixárika de Tuapurie, Mezquitic, Jalisco.

Directora del Proyecto
Dr. Jennie Gamlin,
Profesora asociada, Medical Anthropology and Global Health, UCL Institute for Global Health
ver perfil
j.gamlin@ucl.ac.uk

Curador de la Exhibición
Humberto Fernández Borja,
Conservación Humana A.C.
http://www.chac.org.mx

Directora de Investigación de Archivos
Dr. María Teresa Fernández Aceves
ver perfil

Jefa de Investigación de Archivos
Dr. Paulina Ultreras Villagrana
ver perfil

Investigación archivística
Ileana Cristina Gómez Ortega
Tania Fernanda Aguilar Silva
Frine Castillo Badillo

Director de Trabajo de Campo
Totupica Candelario Robles

Asistente de Trabajo de Campo
Claudia de la Torre Carrillo

Animación
Susie Vickery
ver sitio web

Asistentes curatoriales, de investigación de imagen y de producción
Ana Laura Mejía Ruiz Esparza
Daniela Guraieb Elizalde
Lorena Silva Lordméndez
Daniela Altamirano Visoso
Anaïs Oropeza Jochum
Maika Vera Martínez

Contacto:
Jennie Gamlin: j.gamlin@ucl.ac.uk
Institute for Global Health,
30 Guilford St., London, WC1N 1EH.

Financiamiento:
Agradecemos al Wellcome Trust por financiar este proyecto como parte de un premio de Enriquecimiento de la Investigación y Participación Pública.

Exhibición digital

Esta exhibición ha sido posible gracias al Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación sobre Latinoamérica (SDCELAR) en el Museo Británico y la generosidad de Alejandro y Charlotte Santo Domingo, y de don Julio Mario Santo Domingo junto a Andrés y Lauren Santo Domingo.

Curadora Digital
Magdalena Araus Sieber
SDCELAR, Museo Británico
maraussieber@britishmuseum.org

Desarrolladores
Lilo Web Design
website

Agradecimientos

Agradecemos a las siguientes organizaciones e individuos por facilitar materiales y copias de obra que hemos utilizado en esta exposición.

Iván Alechine

Amerindian Foundation

American Museum of Natural History Library por fotografías facilitadas de la Colección Carl S. Lumholtz al Archivo CHAC

Archivo General de Indias, Ministerio de Cultura y Deporte, España

Archivo Histórico de Jalisco

Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” de la Universidad de Guadalajara

Beinecke Rare Book and Manuscript Library, Yale University

Archivo CHAC – Conservación Humana AC

Archivo Histórico de la Diócesis de Zacatecas

Registros Parroquiales, Mezquitic, Jalisco

Fundación Cultural Armella Spitalier

Museo Zacatecano – Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde

Biblioteca

Universidad de Guadalajara

Publicaciones relacionadas a mujeres y salud materna con comunidades wixárika, por la autora de esta exhibición

Gamlin, Jennie B. (2013)
Shame as a barrier to health seeking among indigenous Huichol migrant labourers: An interpretive approach of the “violence continuum” and “authoritative knowledge”
Social Science and Medicine 97 75-81

Gamlin, Jennie B. (2023)
Wixárika Practices of Medical Syncretism: An Ontological Proposal for Health in the Anthropocene
Medical Anthropology Theory 10 (2) 1-26

Gamlin, Jennie B. (2020)
“You see, we women, we can’t talk, we can’t have an opinion…”. The coloniality of gender and childbirth practices in Indigenous Wixárika families
Social Science and Medicine 252, 112912

Jennie Gamlin and David Osrin (2020)
Preventable infant deaths, lone births and lack of registration in Mexican indigenous communities: health care services and the afterlife of colonialism
Ethnicity and Health 25 (7)

Jennie Gamlin and Seth Holmes (2018)
Preventable perinatal deaths in indigenous Wixárika communities: an ethnographic study of pregnancy, childbirth and structural violence BMC
Pregnancy and Childbirth 18 (Article number 243) 2018

Gamlin, Jennie B. and Sarah J Hawkes (2015)
Pregnancy and birth in an Indigenous Huichol community: from structural violence to structural policy responses
Culture, health and sexuality 17 (1)