SDCELAR logo no text
Colonialidad de género y sexualidad

¿Qué es la colonialidad de género?

"Castas mexicanas” Ignacio María Barreda, 1777 | © Wikimedia Commons

La colonialidad de género describe cómo las relaciones entre mujeres, entre hombres, y entre hombres y mujeres cambiaron a través de interacciones sociales desiguales que empezaron con el colonialismo y continúan hasta nuestros días.

Esta “zona de contacto” colonial, es un espacio donde las personas que históricamente habían estado separadas entraron en contacto entre sí y establecieron relaciones en desarrollo continuo, usualmente en condiciones de desigualdad, violencia y coerción racial (Mary Lousie Pratt. Imperial Eyes, 1992).

"Castas mexicanas” Ignacio María Barreda, 1777 | © Wikimedia Commons

El hombre blanco europeo y cristiano se convirtió en el estándar de acuerdo al cual se medía toda la humanidad y su posición fue reforzada por naciones dominantes y comunidades de personas colonizadas. Como los wixaritari, muchas de las sociedades que fueron colonizadas tenían una estructura de género más igualitaria antes del colonialismo: algunas contaban con líderes mujeres y sistemas de género paralelos o complementarios, lo que significa que, aunque las mujeres y hombres poseían roles distintos, eran iguales en estatus.

La imposición del género colonial a los pueblos originarios también le dio forma a las estructuras dominantes de género, y las identidades, roles, apariencia y organización social de mujeres blancas y hombres blancos cambió cuando estos asumieron una superioridad racial sobre la gente de color. Para el siglo XIX, el modelo “ama de casa/proveedor de la familia” del patriarcado europeo ya estaba firmemente establecido como el orden o la sociedad natural y las leyes e instituciones fueron utilizadas para imponer esta estructura. El modelo ideal de la esposa victoriana como delicada, débil y sexualmente reservada contrastaba intensamente con las imágenes de mujeres promiscuas y casi desnudas en las colonias.

‘Escena de matrimonios masivos’ del film animado Ukari Wa’utiska. © Susie Vickery 2022

La colonialidad es un proceso vigente que no terminó cuando los estados se independizaron. Hoy en día, las ideas globalizadas de masculinidad y feminidad que están basadas en estereotipos occidentales y reproducidas por intereses comerciales, han reemplazado estructuras coloniales de dominación.

01

¿Cómo el colonialismo y la construcción del Estado influenciaron el género y la sexualidad?

“Honras á tu marido? ¿Lo obecedes en todas las cosas buenas que te manda? ¿No le has dado alguna grande pesadumbre?”.
Confesionario en mexicano y español, 1840. Por un sacerdote de Puebla, México.
© Editorial Imprenta Antigua en el Portal de las Flores

Este proceso ocurrió directamente a través de encuentros como las visitas o las residencias de misioneros en tierras indígenas y la imposición del sistema educativo occidental.

Ocurrió legal y políticamente a través de la promulgación de leyes respecto al matrimonio, propiedad de tierras, herencia o sexualidad.

Y socialmente a través de la aculturación que ocurre durante el contacto sostenido con servicios gubernamentales, en tiempos de conflicto o migración y más recientemente a través de la televisión, las redes sociales y el consumismo.

Confesionario en mexicano y español, 1840. Por un sacerdote de Puebla, México.
© Editorial Imprenta Antigua en el Portal de las Flores

Clickea en cada 'Zona de contacto' para conocer más

La mirada masculina:
Hombres escribiendo historias de hombres

02

Los datos de archivo sólo cuentan una historia limitada narrada por hombres, ya que la mayoría de archivos son colecciones de documentos recopilados por el Estado o instituciones poderosas.

Historias y etnografías wixaritari escritas por hombres. © Humberto Fernández Borja, 2022

La historia del colonialismo mexicano y la construcción del Estado, hasta al menos la década de los 1960, se ven dominadas por historias escritas por hombres sobre otros hombres. Esta mirada cristiana masculina estuvo definida por su creencia en la supremacía cultural, racial y sexual

La presencia de antropólogos también mostró a los pueblos indígenas su lugar subyugado en la jerarquía racial y de género. Estas fueron algunas de las condiciones y relaciones de poder que formaron las primeras crónicas de las relaciones de género indígenas.

Carl Lumholtz, Sierra Madre, 20 de marzo, 1892.
© C.H,Taylor. American Museum of Natural History Library no. CL0020

Konrad Theodor Preuss (1896-1938), etnólogo alemán.
© Ibero-Amerikanisches Institut CC NC BY SA

'Huichol Indian'  Print by León Diguet, 19th Century ©Musee du Quai Branly

'Indio huichol' Impreso por León Diguet, siglo XIX ©Musee du Quai Branly

ALERTA DE CONTENIDO SENSIBLE

Esta fotografía está siendo mostrada para mostrar cómo la investigación antropológica era utilizada como evidencia para teorías de racismo científico.

Léon Diguet (1859-1926), naturalista francés.
© Wikipedia Creative Commons CC BY SA.

“En oposición a las mujeres tarahumaras feas y groseras, quienes fastidian a sus maridos constantemente por mantener un estatus igual al de los hombres, las mujeres huicholas, más bonitas y mucho más afectuosas y amigables, son maltratadas”.

The Huichols, Primitive Artists, Robert Zingg (1938), p.142

Robert Mowry Zingg, tomada en Tuxpan de Bolaños, 1934 por Charles Wisdom © Amerind Foundation ZH-24-09-684

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email

Who are we?

This exhibition, supported by the Santo Domingo Centre of Excellence for Latin American Research (SDCELAR) at the British Museum, showcases the findings from Gender, health and the Afterlife of Colonialism: engaging new problematisations to improve maternal and Infant Survival, a Wellcome Trust Funded research project (Project number 215001/Z/18/Z).

We have used archive searches, revision of bibliographical material and interviews as part of the Tuapurie Oral History Project to understand how gender has changed through contact between the colonial State and later independent Mexican Republic and Wixárika indigenous communities.

The research project is a collaboration between:

University College London (UCL), Institute for Global Health

CIESAS Occidente (the Centre for Research and Studies in Social Anthropology) 

Conservación Humana AC (CHAC) 

And members of the The Wixárika Community of Tuapurie, Mezquitic, Jalisco.

Project Director
Dr. Jennie Gamlin,
Associate Professor, Medical Anthropology and Global Health, UCL Institute for Global Health.
view profile
j.gamlin@ucl.ac.uk

Exhibition Curator
Humberto Fernández Borja,
Conservación Humana A.C.
http://www.chac.org.mx

Archive Research team director
Dr. María Teresa Fernández Aceves
view profile

Archive Research team leader
Dr. Paulina Ultreras Villagrana
view profile

Archival Research
Ileana Cristina Gómez Ortega
Tania Fernanda Aguilar Silva
Frine Castillo Badillo

Field work director
Totupica Candelario Robles

Field work assistant
Claudia de la Torre Carrillo

Animation
Susie Vickery
http://www.susievickery.com/

Curatorial, image research and production assistants
Ana Laura Mejía Ruiz Esparza
Daniela Guraieb Elizalde
Lorena Silva Lordméndez
Daniela Altamirano Visoso
Anaïs Oropeza Jochum
Maika Vera Martínez

Contact:
Jennie Gamlin: j.gamlin@ucl.ac.uk
Institute for Global Health,
30 Guilford St., London, WC1N 1EH.

Funding:
We would like to thank The Wellcome Trust for funding this project as part of a Research Enrichment-Public Engagement award.

Digital exhibition

This exhibition was made possible thanks to the Santo Domingo Centre of Excellence for Latin American Research (SDCELAR) at the British Museum and the generosity of Alejandro & Charlotte Santo Domingo, and Mrs Julio Mario Santo Domingo with Andrés & Lauren Santo Domingo.

Digital Curator
Magdalena Araus Sieber
SDCELAR, British Museum
maraussieber@britishmuseum.org

Developers
Lilo Web Design
view website

Image credits

We would like to thank the following organisations and individuals for gifting materials and copies of materials that have been used in this exhibition:

Ivan Alechine

American Museum of Natural History Library for gifting prints from the Carl Lumholtz Collection to the CHAC Archive

Archivo General de Indias
[General Archive of the Indies]

Archivo Histórico de Jalisco
[Historical Archive of Jalisco]

Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” de la Universidad de Guadalajara
[Public Library of the State of Jalisco «Juan José Arreola» at the University of Guadalajara]

Beinecke Rare Book and Manuscript Library, Yale University.

CHAC Archive: Conservación Humana AC

Catholic Church Records, 1590-1979, Mezquitic, Jalisco, Mexico
[Registros Parroquiales, Mezquitic, Jalisco]

Fundación Cultural Armella Spitalier

Museo Zacatecano – Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde

Biblioteca

Universidad de Guadalajara

Quiénes somos

Esta exhibición, apoyada por el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación sobre Latinoamérica (SDCELAR) en el Museo Británico, muestra los hallazgos del proyecto Género, salud y la vida después del colonialismo: nuevas problematizaciones para mejorar la supervivencia materna e infantil, una investigación financiada por el Wellcome Trust (proyecto número 215001/Z/18/Z).

Hemos utilizado búsquedas en archivos, revisión de material bibliográfico y entrevistas como parte del proyecto ‘Historia Oral de Tuapurie’ para comprender cómo ha cambiado el género a través del contacto entre el Estado colonial, el México independiente y las comunidades indígenas wixaritari.

El proyecto de investigación es una colaboración entre:

University College London (UCL), Institute for Global Health

CIESAS Occidente (Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social) 

Conservación Humana AC (CHAC) 

Y miembros de la Comunidad Wixárika de Tuapurie, Mezquitic, Jalisco.

Directora del Proyecto
Dr. Jennie Gamlin,
Profesora asociada, Medical Anthropology and Global Health, UCL Institute for Global Health
ver perfil
j.gamlin@ucl.ac.uk

Curador de la Exhibición
Humberto Fernández Borja,
Conservación Humana A.C.
http://www.chac.org.mx

Directora de Investigación de Archivos
Dr. María Teresa Fernández Aceves
ver perfil

Jefa de Investigación de Archivos
Dr. Paulina Ultreras Villagrana
ver perfil

Investigación archivística
Ileana Cristina Gómez Ortega
Tania Fernanda Aguilar Silva
Frine Castillo Badillo

Director de Trabajo de Campo
Totupica Candelario Robles

Asistente de Trabajo de Campo
Claudia de la Torre Carrillo

Animación
Susie Vickery
ver sitio web

Asistentes curatoriales, de investigación de imagen y de producción
Ana Laura Mejía Ruiz Esparza
Daniela Guraieb Elizalde
Lorena Silva Lordméndez
Daniela Altamirano Visoso
Anaïs Oropeza Jochum
Maika Vera Martínez

Contacto:
Jennie Gamlin: j.gamlin@ucl.ac.uk
Institute for Global Health,
30 Guilford St., London, WC1N 1EH.

Financiamiento:
Agradecemos al Wellcome Trust por financiar este proyecto como parte de un premio de Enriquecimiento de la Investigación y Participación Pública.

Exhibición digital

Esta exhibición ha sido posible gracias al Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación sobre Latinoamérica (SDCELAR) en el Museo Británico y la generosidad de Alejandro y Charlotte Santo Domingo, y de don Julio Mario Santo Domingo junto a Andrés y Lauren Santo Domingo.

Curadora Digital
Magdalena Araus Sieber
SDCELAR, Museo Británico
maraussieber@britishmuseum.org

Desarrolladores
Lilo Web Design
website

Agradecimientos

Agradecemos a las siguientes organizaciones e individuos por facilitar materiales y copias de obra que hemos utilizado en esta exposición.

Iván Alechine

Amerindian Foundation

American Museum of Natural History Library por fotografías facilitadas de la Colección Carl S. Lumholtz al Archivo CHAC

Archivo General de Indias, Ministerio de Cultura y Deporte, España

Archivo Histórico de Jalisco

Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” de la Universidad de Guadalajara

Beinecke Rare Book and Manuscript Library, Yale University

Archivo CHAC – Conservación Humana AC

Archivo Histórico de la Diócesis de Zacatecas

Registros Parroquiales, Mezquitic, Jalisco

Fundación Cultural Armella Spitalier

Museo Zacatecano – Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde

Biblioteca

Universidad de Guadalajara

Publicaciones relacionadas a mujeres y salud materna con comunidades wixárika, por la autora de esta exhibición

Gamlin, Jennie B. (2013)
Shame as a barrier to health seeking among indigenous Huichol migrant labourers: An interpretive approach of the “violence continuum” and “authoritative knowledge”
Social Science and Medicine 97 75-81

Gamlin, Jennie B. (2023)
Wixárika Practices of Medical Syncretism: An Ontological Proposal for Health in the Anthropocene
Medical Anthropology Theory 10 (2) 1-26

Gamlin, Jennie B. (2020)
“You see, we women, we can’t talk, we can’t have an opinion…”. The coloniality of gender and childbirth practices in Indigenous Wixárika families
Social Science and Medicine 252, 112912

Jennie Gamlin and David Osrin (2020)
Preventable infant deaths, lone births and lack of registration in Mexican indigenous communities: health care services and the afterlife of colonialism
Ethnicity and Health 25 (7)

Jennie Gamlin and Seth Holmes (2018)
Preventable perinatal deaths in indigenous Wixárika communities: an ethnographic study of pregnancy, childbirth and structural violence BMC
Pregnancy and Childbirth 18 (Article number 243) 2018

Gamlin, Jennie B. and Sarah J Hawkes (2015)
Pregnancy and birth in an Indigenous Huichol community: from structural violence to structural policy responses
Culture, health and sexuality 17 (1)